martes, 18 de febrero de 2014

Película CRASH

TRABAJO SOBRE LA PELÍCULA "CRASH"



A) Resume brevemente sobre qué trata la película y cuáles son los temas principales que en vuestra opinión trabaja el film, ya sabes que debes publicar las respuestas en tu blog personal.
-El descubrimiento del cuerpo de un hombre asesinado en una cuneta hace que las vidas de varias personas se entrecrucen en Los Ángeles. Un policía veterano y racista, su compañero novato, una ama de casa blanca esposa de un fiscal del distrito, un tendero persa, una pareja adinerada de afroamericanos. Son algunos de los personajes entre los que surgirán tensiones tanto raciales como religiosas y de clase que ilustran el caos de la vida de los habitantes.
Un tema principal de la película es cuando la esposa de un fiscal distrito son robados por dos hombres de color, le robaron el coche y fueron apuntado con pistola, entonces al día siguiente la esposa del fiscal estaba en su cocina, cuando su marido llamo a un cerrajero para cambiar la cerraduras, entonces le miro de arriba abajo y creyó que es un delincuente , se peleo con el marido y le dijo que cambiara mañana mismo otra vez la cerradura, estaba siendo racista ( estaba escuchando el cerrajero). Paso un días cuando ella estaba hablando por teléfono con una amiga y contándole la cosas que le pasaba y se resbalo y se cayó por la escalera, fue cuando llamo a su amiga y le dijo que estaba ocupada que no podía ir, y era su amiga de hacía 10 años, llamo a su asistenta y acudió de inmediato, se dio cuenta que ella si estaba ahí y le dijo a la asistenta que era su mejor amiga.


B) Consulta los siguientes enlaces (crash 1 y crash 2) sobre la película que hemos visto en clase y, luego, responde a las siguientes cuestiones. 

1-.En ella aparecen 7 historias diferentes. Escoge la que más te haya llamado la atención y resúmela explicando el por qué de tu elección:

·La de un cerrajero hispano (Michael Peña) y su pequeña hija. 
-Porque el cerrajero le arreglo a un hombre persa la cerradura y resultaba que el fallo era la puerta, se lo comento al dueño de la tienda y el no entraba en razón solo quería que le arreglarla puerta, entonces el cerrajero se enfadó y le tiro la factura, al día siguiente robaron en la tienda del persa, entonces fue a buscar al cerrajero, estuvo esperando que llegara hasta que llegó y le apuntó con la pistola en ese mismo instante su hija vio por la ventana como su padre estaba en peligro y no tenía el colgante invisible que la noche anterior le dio, fue en busca de su padre y el persa disparó, entonces es cuando se dio cuenta que la pistola era de fogueo. El persa cuando llego a su tienda vino su hija y le pregunto que había hecho entonces le respondió que he visto un ángel y nos protege.

2-.Cuál de los siguientes temas que se abordan te ha llamado más la atención y por qué: 
·Los prejuicios y estereotipos existentes entre las diferentes razas (blancos, negros, hispanos, árabes, asiáticos), clases sociales, sexos e incluso ideologías.
-Porque en este mundo hay siempre prejuicios entre la clases sociales, sexo y ideologías.

3-.Reflexiona sobre la frase siguiente del sociólogo polaco Zygmunt Bauman contestando a las preguntas que le siguen: En este planeta, todos dependemos el uno del otro, y nada de lo que hagamos o dejemos de hacer es ajeno al destino de los demás. Desde el punto de vista ético, eso nos hace a todos responsables por cada uno de nosotros. La responsabilidad “está ahí” firmemente colocada en su lugar por la red de interdependencia global, reconozcamos o no su presencia, la asumamos o no:

· ¿De quién dependo? ¿Por qué?
-Yo dependo de mí, porque tengo que saber cómo actuar en esta vida.
· ¿Alguien depende de mí?
-No.
· ¿Quién, quiénes?
-Nadie.
· ¿Por qué?
-Porque nadie depende de mí
· ¿Mis acciones influyen en los/as demás?
-Según qué acciones.
· ¿Por qué?
-Porque depende de cómo actué.
·Buscar ejemplos para la argumentación
-El caso de una chica a la que sus compañeros no la dejaban en paz, cambio de amigos para sentirse más protegida, empezó por fumar porros y acabó con la heroína destrozando su casa, su familia y su vida entera.

4-.Fíjate en la fotografía siguiente y contesta a las preguntas:




· ¿Quiénes son los personajes que aparecen en ella?
-El cerrajero, la hija del cerrajero y el hombre árabe que se cree que es persa.
· ¿Qué está ocurriendo?
-El persa le está apuntando porque la arruinado, tras su enfrentamiento en la tienda del persa, el cerrajero le dijo que el problema era la puerta no la cerradura entonces el persa fue a buscarlo a su casa y quería matarlo por a ruinarle la vida ya que el seguro de la tienda no le cubría entonces su hija a través de la ventana vio como su padre estaba en peligro y en la noche anterior le dio un colgante invisible el padre y ella mirando a su madre papa no tiene eso le dijo entonces salió corriendo a brazos de su padre y el persa disparo entonces creyeron que había muerto y en ese momento fue cuando se dio cuenta que la pistola era de fogueo.
·Valora el conflicto que ha llevado a esta situación.
-El persa era muy desconfiado, y al ser tan desconfiado llego a esa situación.

jueves, 16 de enero de 2014

American History X

       American History X

1-.Comenta esta cita de David McKenna, guionista del film: "Quería escribir alguna cosa respecto a los mercaderes del odio. Lo que intenté destacar en el guión es que las personas no nacen racistas. Este sentimiento se adquiere a través del entorno y de las personas que nos rodean. Lo que me intrigó es porque la gente odia y cómo podemos cambiar tanto

-Esta cita hace referencia a que depende del ambiente y de la sociedad con la que te relaciones tu forma de pensar.

2-.Antisemitismo, xenofobia, arrepentimiento, homofobia, racismo..., son conceptos que aparecen centralmente en el film. ¿Sabrías definirlos? Hazlo con ayuda de un diccionario si fuera necesario. 
·Antisemitismo: es un término que hace referencia específicamente al prejuicio o la hostilidad abierta hacia los judíos como grupo generalizado.

·Xenofobia: es el miedo o rechazo hacia lo extranjero, por lo general expresado hacia grupos étnicos o raciales.
·Arrepentimiento: es el pesar que una persona siente por algo que ha hecho, dicho o dejado de hacer.
·Homofobia: es el término homofobia se refiere a la aversión, odio, miedo, prejuicio o discriminación contra hombres o mujeres homosexuales.
·Racismo: es la práctica de la discriminación, segregación, persecución o dominación de personas debido a una supuesta diferencia racial o étnica.

3-. ¿Cómo explica la película el por qué es tan racista el protagonista?
-La causa por la que Derek  es racista fue  por  el asesinato de su padre a manos de un pandillero negro mientras estaba trabajando en un barrio como bombero.

¿Cómo se transmite el odio de Derek?

-Se transmite metiéndose con las personas de color y tratándolas como si no fuesen humanos, sintiéndose él superior y intentándolas apartar de la población blanca, sin poder compartir con ellos ni siquiera una pista de baloncesto.
¿Qué opinas de ello?
-A mi me parece muy incorrecta esta actuación, porque todos tenemos derecho a disfrutar de una vida digna con la sociedad que nos rodea.

4-.El director de la escuela donde estudia Danny propone una solución al conflicto a través de unos deberes.

-La solución que propone el director es hacer un trabajo explicando su vida desde que empezó a odiar y a ser racista.

¿Qué opinas de dicha idea? ¿Cuál es?    

-Yo creo que es una solución muy correcta, ya que gracias a tener que escribir desde donde comenzó todo es un acto que hace reflexionar a Danny y le ayuda a darse cuenta de que no tiene motivos para ser así y que hay cosas más importantes que odiar a personas por el hecho de tener un color de piel distinto o una cultura o pensamientos diferentes. 

¿Cómo calificarías su actitud?
-La actitud del director me parece muy buena, ya que se preocupa por su alumno y colabora de manera directa para que deje de ser así, ayudándolo de esa manera.


5-.Derek, el protagonista, cambia en la prisión. ¿Cómo?

-Derek cambia en prisión radicalmente, pasando directamente de un extremo al otro.
 ¿Cuál es el proceso que le transforma?

-El cambio es causado porque en la cárcel tiene que hacer trabajos, así que tiene que doblar sábanas junto a un hombre de color. Al principio lo trata mal, porque se junta con los blancos .Pero se da cuenta de que sólo lo utilizan para su interés y los deja de lado.

 ¿Quién y qué interviene en él?

-Durante los grandes ratos que pasa junto al chico de color, van confiando más cada vez el uno del otro, y Derek se da cuenta de que él es mejor persona que mucha de la gente blanca.

¿Qué aprende?
-Aunque sea de color, es igual que el.

6-. ¿Qué características dirías que tiene la familia Derek, nuestro protagonista?

-La familia de Derek es una familia con muchos problemas, ya que tienen un hijo que es racista y que usa la violencia y su hermano sigue lo mismo pasos que él. Además la madre esta mala y no puede cuidar de sus hijos bien ya que sus padre murió no son los mismos.

 ¿Qué adjetivos usarías para definir a cada miembro?
Derek: es racista  y xenófobo.

Danny: es pasota y maleducado.

La hermana: es trabajadora y paciente.

La madre: es cabezota, porque está mala y no para de fumar.


7-.El fenómeno skin head es relativamente reciente y actual. Busca en los diferentes medios de comunicación noticias sobre del tema.
Es un término utilizado para denominar a los miembros de un movimiento juvenil originado en Gran Bretaña en los años 1960.
Los skin heads surgieron en Inglaterra en la década de 1960, como descendientes del movimiento mod que surgió en el Reino Unido en 1958. Los mod eran jóvenes de clase media, a los que les gustaba la ropa elegante, las scooters y las peleas callejeras.


8-. Recuerda que sucede con el protagonista (Leonardo Di Caprio) de la película "Diarios de un Rebelde". Enumera tres similitudes y tres diferencias respecto al protagonista de esta película.
·Tres Diferencias: 1.En esta película el protagonista es racista y en la de diario de un rebelde era un drogadicto.
2.En esta película al protagonista le violan en la cárcel y en el de diario de un rebelde se prostituye.
3.En esta película el protagonista no roba y en la de diario de un rebelde roba para su consumo de droga.
·Tres Similitudes: Se arrepienten de lo que han echo,eligen camino que le perjudican, que son agresivos.

9-. ¿De dónde crees que proviene la inspiración ideológica del nazismo?

A todo lo relacionado con la ideología y el régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajador (NSDAP),el autiproclamado Tercer Reich y Austria a partir de las Anschluss, así como los demás territorios que lo conformaron (Memel, Danzig y otras tierras en Polonia, Francia, Checoslovaquia, Hungría, Holanda, Dinamarca y Noruega). La Alemania de este período se conoce como la Alemania nazi.
 ¿A qué valores y principios concretos crees que responde una forma de pensar tan violenta e intolerante?

-Los valores y los principios de esta ideología es que no querían a la gente que tenían otras creencias u otras religiones.


10-.Recuerda el final de la película. Haciendo un balance de lo que pasa en la película desde el principio hasta el final, ¿a qué conclusión llegas? 

-Que la vida es demasiado corta para estar siempre enfadado.
¿Crees que se puede establecer alguna conclusión?
-Si

¿Qué crees que nos quiere explicar el director con esta historia?
-El director con esta historia nos intenta explicar que nunca es tarde para cambiar de actitud.

11-.Por último, ¿explica qué es lo que en tu opinión has aprendido con esta película?. Se trata de algo muy personal, que a cada uno le puede haber llegado más o menos la historia, pero, ¿con qué mensaje te quedas?
-En la película se aprende que todos somos iguales, no por ser del mismo color no somos diferentes. 
-El mensaje que me quedo es con lo ultimo que dijo Danny El buen ángel que llevamos dentro.


                            

jueves, 19 de diciembre de 2013

Diario de un rebelde

                   Diario de un Rebelde



FICHA TÉCNICA:
Año: 1995
Duración: 102 min.
País: EEUU
Director: Scott Kalvert
Guión: Brian Goluboff (Autobiografía: Jim Carroll)
Música: Graeme Revell
Fotografía: David Phillips

Reparto: Leonardo DiCaprio, Bruno Kirbi, Lorraine Bracco, Ernie Hudson, James Madio, Patrick McGau, Mark Wahlberg, Juliette Lewis, Michael Imperioli
Productora: New Line Cinema / Island Pictures

SINOPSIS
Crónica autobiográfica de un grupo de adolescentes, entre los que se encuentra el escritor Jim Carroll, a los que sus travesuras están a punto de llevarlos por oscuros caminos de la desesperación, ya que sus actividades fuera de clase amenazan con destruirlos. Esnifando productos de limpieza, riéndose con fotografías pornográficas, participando en pequeños hurtos, estos cinco amigos apenas mantienen la cabeza a flote al perder el control de sí mismos. (FILMAFFINITY)


Preguntas:
1.- ¿Tienen los chicos un comportamiento correcto antes de caer de lleno en el consumo de las drogas? ¿Cómo definirías ese comportamiento al inicio de la trama?
-No, porque buscaban solos líos, en clase se comportan mal con el profesor y se peleaban con sus rivales en cada partido que jugaban, les robaba.
-Ni bueno, ni malo, porque hacían cosas malas pero no consumían drogas cuando fue pasando el tiempo.


2-. ¿Como influye el consumo de drogas y alcohol en la conducta de los jóvenes? Señala tres acciones por parte de los chicos que puedan considerarse como delito.
-Mal, porque se van de casa, hacen todo lo posible para conseguir dinero para comprar drogas. (Robar en un bar, pegarle a una anciana y hacer que se tire un hombre por la azotea).

3-. ¿Qué opinión tienen los chicos sobre sus profesores religiosos? ¿Crees que estos influyen positiva o negativamente en ellos? ¿Por qué?
-Tienen mala opinión sobre los curas porque piensan que son unos cabrones.
-Positiva porque se preocupa por ellos, cuando ve a Jim pasando droga en el colegio llama a su madre para comunicárselo y a la vez llama a la policía para que revise su taquilla por si había droga.
 
4-. La muerte del amigo del protagonista: ¿influye en su conducta y su actitud? ¿Por qué?
-Sí, porque era su mejor amigo y eso le cae en una depresión y le hace caer más en la droga.

5-. ¿Qué opinión te merece el entrenador de baloncesto de los chicos? ¿Crees que tiene algo que ver en que los chicos se metan en el mundo de las drogas, o solo es algo circunstancial?
-Al principio bien porque le quitaba el tabaco y le daba oportunidades de jugar en mejores equipo y luego mal porque quiso darle dinero a Jim por tal de tener tocamientos con el.

6-. ¿Se dan cuenta realmente los chicos de los efectos que producen las drogas?
-No.

7-. La conducta y los “vicios” que adquieren los chicos: ¿Son fruto de la marginación social? Al comienzo de la película: ¿Incluirías a nuestro protagonista en algún tipo de grupo socialmente marginado o minoritario o pertenecen a una mayoría social acomodada?
-No, porque tiene amigos y no esta solo.
-Pijo de clase media.

8-. Uno de los chicos que acompaña al protagonista siempre huye en los momentos difíciles abandonando a sus compañeros. Cita al menos uno de esos momentos.
-Miki, cuando abandona a su amigo Pedro en una cafetería que estaban robando y se lo lleva la policía. Otro momento cuando abandonó a Jim en la azotea de un edificio y provocó la muerte de un hombre.

9-. Cita dos momentos de la acción en los que creas que le protagonista se empieza a dar cuenta de que se ha equivocado en la forma de orientar su vida.
-Estaban en un bar Miki y Jim y vieron por televisión a su amigo Neutron cumpliendo su sueño jugar en la NBA.
-Regresa a casa a ver a su madre y se da cuenta de que esta solo, se siente arrepentido pero a la vez se altera e insulta a su madre.

10-. La joven prostituta que aparece en la película logra salir de las drogas 
cuando posteriormente se encuentra con el protagonista: ¿Crees que se comporta correctamente? ¿Qué hubieses hecho tú?
-Sí, porque cuando ella quería dinero nadie le ayudo y Jim le pidió he hizo bien no darle nada.
-Hubiera hecho lo mismo.

11-. ¿Crees que la madre hace bien en no dejarle dinero al protagonista? ¿Por qué? ¿Qué consecuencias tiene esto?
-Si, porque sabe que lo quiere para droga entonces para ayudarlo no le dio dinero porque asín no la conseguía.
-Que Jim se mosquea y le insulta.

12-. ¿Que cuatros delitos se le imputan al protagonista cuando es arrestado por la policía?
-Agresión, robo, resistencia a la autoridad y posesión de narcóticos.

13-. ¿Como influye la prisión en el comportamiento del protagonista?
-Influye bien porque él quiere salir de las drogas.

14-. Investigación. Busca información sobre los negativos efectos físicos y psíquicos que conllevan el consumo de, al menos, 3 de las drogas que consumen los jóvenes en la película.
-El cannabis (marihuana y hachís) es una droga psicoactiva, estimulante y alucinógena.Psicológicos y de conducta: 
·Sensación de euforia inicial, bienestar acompañado de ciertos trastornos de coordinación y alteraciones del humor
·Tras los efectos eufóricos se produce la depresión generalizada del Sistema Nervioso Central. 
·En dosis más altas puede afectar a la percepción visual y auditiva (alucinaciones) así como a la percepción subjetiva del tiempo.
-Anfetaminas es un agente adrenérgico sintético, potente estimulante del sistema nervioso central.
·Esta droga tiene efecto rápido, haciendo sentir a las personas más poderosa y enérgica.
·Aumenta la frecuencia cardíaca, la respiración  y la presión arterial. También provoca sudores temblores, dolores de cabeza, insomnio y visión borrosa.
·En uso frecuente provoca alucinaciones y paranoia intensas.
-Cocaína es un estimulante que funciona mediante la modulación de la dopamina, un neurotransmisor que se encuentra en ciertas zonas y neuronas del cerebro.  
·Eleva frecuencia cardíaca, aumenta la respiración, la presión arterial  y la temperatura corporal.
·Los que consumen cocaína y crak por primera vez aun los adolescentes pueden sufrir ataques cardíacos fatales o una insuficiencia respiratoria.

15-. Investigación Busca en Internet información sobre la existencia de ONG´S que tengan ver con el mundo de la drogadicción los toxicómanos (que tengan que ver con programas de desintoxicación, apoyo a las familias, etc.) Señala el nombre de alguna de ellas y cita alguna de las acciones que llevan a cabo.
Ayuda contra la Drogadicción, fundada en 1986 por el General Manuel Gutiérrez Mellado, es una institución privada, sin ánimo de lucro, dedicada a la prevención de las drogodependencias y a la promoción de estrategias educativas. La FAD está reconocida oficialmente como una institución de carácter benéfico-asistencial, es aconfesional e independiente de todo filiación política y posee estatus consultivo ante el Consejo Economico y Social de las Naciones Unidas. La FAD, cuya Presidencia de Honor ostenta Su Majestad La Reina, tiene como misión Fundamental la prevención de los consumos de drogas y sus consecuencias.